Vistas de página en total

Planogramas

Aca se abordara todo lo relacionado con la ubicacion de los productos en los anaqueles y  mostradores.

El planograma es un mapa que indica al “merchandiser” el lugar exacto donde colocar las en las estanterías de un almacén o góndolas de un  supermercado.                  Son   una poderosa herramienta utilizada en el merchandising, basada en el sentido común y en la investigación de los hábitos de compra de los consumidores. 

El valor de los espacios en las tiendas, almacenes de departamentos y supermercados se mide por centímetros cuadrados.
Los fabricantes y distribuidores luchan desesperadamente por tener la mayor cantidad de espacio disponible y la mejor ubicación para sus productos. Esto, naturalmente, no siempre pueden conseguirlo. De ahí la necesidad de encontrar formas de maximizar el beneficio por centímetro de espacio que se le da a cada producto, en un local comercial. Esto es bastante notorio y muy fácil de apreciar en las góndolas de los supermercados.

Los gerentes de mercadeo, de los fabricantes y distribuidoras, siempre tratan de conseguir una posición prominente para sus productos dentro de la categoría correspondiente. Conocen bien que los compradores se han acostumbrado y prefieren tomar decisiones completamente solos. En los almacenes, supermercados y tiendas de autoservicio el producto se tiene que vender solo. Su ubicación y características físicas (nombre, color, forma, tamaño) son su única forma de llamar la atención del comprador. Eso es el fenómeno que dio origen a la disciplina llamada “merchandising”. Concepto que en español podría tener una traducción de “poniendo el producto en acción”, para que pueda venderse solo en la tienda de autoservicio.

La presentación de los productos en un local comercial se debe organizar de forma de promover al máximo las compras de impulso, o no planificadas, de los consumidores. Los artículos que tienen alta venta se colocan normalmente en lugares alejados de las entradas. Los más comprado, por ejemplo, pueden ser los periódicos. Si estos se colocan en la parte trasera de la tienda, muchos compradores cruzaran a través de toda la tienda. De este modo las posibilidades que tiene el comprador de ver otros productos – y adquirirlos por impulso - se incrementa enormemente.
El desarrollar “puntos calientes" (hot spots) es una técnica destinada a atraer mayores visita de los compradores. Se crean por medio ofertas especiales e indicaciones donde hay “nuevos productos”.
El grupo de diseñadores encargado de preparar los planogramas, elaborara complejos planes de distribución de cada productos, destinados a conseguir la máxima rentabilidad en cada local comercial. Toman en cuenta para ello gran cantidad de factores que pueden atraer la atención, siendo los mas notorios forma y color. Pero, estos no son los únicos factores que se toman en cuenta para preparar planogramas, hay muchos otros.

Una vez tomadas las decisiones estratégicas y desarrollados los planos de colocación de productos, son los “merchandisers” quienes proceden a colocar las mercaderías de acuerdo a los planogramas que reciben.